SOCIEDAD | femicidio | niunamenos

Familiares de víctimas de violencia de género de CABA y PBA cortaron Callao y Corrientes

Visibilizaron los casos de femicidios ante un operativo policial desmesurado. Exigieron a Rodríguez Larreta y demás autoridades que den respuestas ante la segunda desaparición de Nadia Rojas.

Familiares de distintos casos de femicidios y niñas desaparecidas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense realizaron un corte en Callao y Corrientes y luego se movilizaron al Consejo Nacional de la Mujer, para exigir una entrevista con las autoridades del mismo, ante la falta de respuestas por parte de la Justicia y los distintos funcionarios estatales en virtud de la cantidad de casos que existen en materia de violencia de género. 

Un desmesurado operativo policial fue montado en torno a las organizaciones de mujeres presentes y los familiares. Entre ellas estuvo Elena, la madre de Nadia Rojas, que fue desaparecida dos veces, la última vez mientras estaba bajo la tutela del Gobierno Porteño conducido por Horacio Rodríguez Larreta, y se preparaba para declarar sobre la red de trata que la tuvo secuestrada más de un mes.
 
Estuvieron presentes también las familias de Luna Ortiz, quien apareció asesinada luego de que saliese a buscar trabajo y sus familiares fueron reprimidos por la policía de Tigre cuando exigían justicia.

También participaron los familiares de Georgina Díaz, víctima de femicidio, y cuyo hijo -Thiago, de 21 meses- aún no aparece. Además se hizo presente la madre de Norma Cornejo, quien apareció muerta en un puente del km 29 en La Matanza y que está exigiendo que la Justicia investigue al novio de la joven, aunque la causa esté caratulada como suicidio. También estuvo presente el reclamo por Justicia para Anahi Benítez. 

Por otra parte se denunciaron los casos de Diana Garnica (Tucumán) y Rosalía Jara (santa Fé). Vanina Biasi, titular del Plenario de Trabajadoras insistió en la responsabilidad del Estado ante la desaparición de Nadia Rojas y exigió respuestas inmediatas a Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad, y a Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño, quienes no se han expresado sobre el caso.


Dejá tu comentario