
Amigos y familiares de Fernanda Chacón, Presidenta de la Asamblea Permanente Contra la Violencia de Género, habían dado a conocer la noticia de la desaparición de la joven que había sido vista por última vez el viernes 21 de julio pasado subiendo a un colectivo de la Línea 146, alrededor de las 14 en la Capital Federal.
Desde ese momento, nadie pudo aportar datos certeros sobre su paradero ni sobre su integridad física. Hasta que el Ministerio Público Fiscal informó que, por disposición de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), "siendo las 17 horas del día de la fecha, la señora Fernanda Chacón se constituyó en sede policial, donde se constató fehacientemente su identidad, se le recibió declaración testimonial y se verificó su estado de salud. La nombrada confirmó que se había ausentado de su domicilio por su propia voluntad y que se encontraba bien".
La causa se había inicado por una denuncia formulada por la madre de Fernanda ante la Comisaría 29° de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, con intervención de la Fiscalía Nacional de Instrucción N° 8 a cargo de Fernando Fiszer, quien solicitó la intervención de la UFEM.
Chacón fue víctima de la violencia de género. Publicó en 2015 en su muro de Facebook un comunicado en el cual aseguró que su ex pareja no había recibido una sentencia acorde a las golpizas que le había propinado.
En aquel momento, el ex novio había enfrentado un juicio por tres hechos de "lesiones leves agravadas por el vínculo" y recibió una condena por nueve delitos. En 2016, Chacón solicitó al juez que se abstuviera de otorgar un beneficio de salidas transitorias a su agresor.