SOCIEDAD | muerte en costa salguero

Qué tomaron los chicos en la fiesta y cómo afecta al cuerpo

La muerte de cinco jóvenes en Costa Salguero abrió la discusión sobre el tema de un consumo muy extendido en la noche porteña. Cuáles son las drogas sintéticas que se toman en los boliches y cuáles son sus efectos.

Las dos principales drogas en la mayoría de los jóvenes fallecidos en la fiesta Time Warp y entre los que permanecen internados es éxtasis y cocaína. Ambos estupefacientes actúan sobre el sistema nervioso simpático a través de los receptores de la dopamina en el cerebro que aceleran todas las funciones del cuerpo. La combinación en el consumo puede producir incluso la muerte súbita. 

"Los chicos necesitan tomar agua, que puede costar hasta 80 pesos a medida que avanza la fiesta, empiezan a transpirar, no tienen cómo compensar ese desequilibrio y entran en un estado de deshidratación aguda", dijo Oscar Olego, presidente honorario del Capítulo de Psiquiatría Biológica de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), citado por el diario La Nación.

Olego también mencionó al MDMA (metilendioxi-metanfetamina), que es utilizado con agregados para potenciar la sensación de euforia. Según la Organización Mundial de la Salud, la producción de drogas sintéticas ilegales recurre al uso de más de 400 sustancias químicas sólo para aumentar ese efecto vigorizante. 

En los hospitales donde estaban internados los chicos, circuló el nombre brodifacoum, un veneno que se utiliza como ingrediente activo de raticidas.

En tanto, el secretario general del sindicato argentino de farmacéuticos y bioquímicos Marcelo Peretta explicó en declaraciones a AM 950 Belgrano: "Las drogas sintéticas están compuestas por uno o más principios activos con un efecto estimulante, para desinhibirse y creerse omnipotente, como si fueras Superman, de ahí el nombre que fantasía que le ponen en algunos casos." 

"Son estimulantes del Sistema Nervioso Central, derivados de metanfetamina o efederina. Si bien es un negocio ilegal, el origen es legal porque los componentes son los mismos que se usan en otra dosis para fabricar medicamentos", amplío el sindicalista.

"Hay dueños de droguerías inescrupulosos que, en lugar de seguir el circuito legal de los medicamentos, le venden a los narcos para elaborar el éxtasis y derivados de metanfetamina que luego venden en fiestas y boliches", denunció Peretta. 

"El narcotráfico se mueve muy rápido, mucho más de lo que se actualiza la normativa y debemos trabajar con una política firme antinarcóticos", aseguró.

"Tenemos que definir seriamente si queremos combatir el narcotráfico actual, que cambió y no es el de los 80', que vendía marihuana y cocaína", concluyó.

Dejá tu comentario